El conocimiento de los grandes acontecimientos ocurridos en nuestro país...
El conocimiento de los grandes acontecimientos ocurridos en nuestro país a lo largo de su historia ha sido prácticamente expulsado de los planes educativos de las últimas décadas, por lo que son ya muchos los españoles que hoy los desconocen. Pero el pueblo que no conoce su pasado está condenado a no poder desarrollar su futuro. Es necesario que el pueblo español tenga conocimiento de su historia.
Historia de España. La realidad de la nación española.
El conocimiento de los grandes acontecimientos ocurridos en nuestro país a lo largo de su historia ha sido prácticamente expulsado de los planes educativos de las últimas décadas, por lo que son ya muchos los españoles que hoy los desconocen. Pero el pueblo que no conoce su pasado está condenado a no poder desarrollar su futuro. Es necesario que el pueblo español tenga conocimiento de su historia.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
01062
Nuevo
SÍ
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el: 13/02/2013
Porque España es una gran nación que ha contribuido en gran medida a la formación de la cultura occidental de raíz greco-romana y cristiana, que hoy, en tantos aspectos, como la ciencia y la técnica o las formas de organización política o económica, es ya, como quien dice, la cultura mundial España además ha sido primordial en la extensión por el mundo del cristianismo, la religión hoy mayoritaria, como es bien sabido, y tan importante en el devenir histórico de la humanidad. También ha sido pionera España en muchas de las grandes conquistas de la humanidad, como en el reconocimiento de los derechos humanos, que tuvo su antecedente en nuestras Leyes de Indias y en el derecho de gentes pensado por nuestros grandes pensadores del Siglo de Oro. Por no hablar de la creación artística y literaria, donde España destaca entre las cumbres más altas del espíritu humano.
Esta es la historia de esa nación, la historia de los grandes acontecimientos ocurridos en nuestra patria desde sus orígenes hasta la actualidad.
» Reseña en El Semanal Digital (12-10-2012)
Comentario de Miguel de Santiago en "El Espejo" de la COPE (28-10-2012)
Autor: | Carmen Pérez Roldán |
Editorial: | Sekotia |
Encuadernación: | Rústica |
No hay comentarios de clientes por ahora.
A lo largo de las páginas el lector descubrirá la historia de la aviación española, de forma breve, puesto que daría esta historia para páginas y páginas . » Comprar libro
Muchos, ingenuamente, pensarán que todas estas antiguas batallas navales son cosa irrelevante y de poco interés para los tiempos que corren: poco más que disputas entre eruditos o entre aficionados a estos temas, sobre cuestiones de muy limitado interés general: batallitas no ya del abuelo, sino del bisabuelo o aún más antiguas. » Ver ficha completa...
La Guerra Civil Española ha separado a las dos españas que, pasados más de setenta años, sigue separándolos. Los mitos que se han levantado falseando la historia de España ha creado un desencuentro permanente y todas las partes se sienten víctimas de sus contrarios. » Ver ficha completa (PDF) » Comprar libro
DESCATALOGADO La más documentada y serena biografía de Isaac Peral y de su gran proyecto. » Comprar libro
El descubrimiento de América –la empresa geopolítica más extraordinaria del mundo– sorprendía a Europa. Pero no le gustaba el reparto de los espacios oceánicos concedidos a España y Portugal. Se adivinaban ingentes las posibilidades que podía ofrecer el Nuevo Mundo. Todos desean participar de sus riquezas. » Ver ficha completa (PDF) » Comprar libro
Muchos historiadores, novelas de fondo histórico y el cine, han descrito normalmente la Historia Naval española como una serie continua de derrotas, cuando no de desastres. Esta es la muy interesada y parcial visión del mundo anglosajón, justamente nuestro tradicional enemigo en los mares, que obviamente, tiende a divulgar sus propios logros y a oscurecer...
La Guerra de Independencia ha sido uno de los hechos históricos más importantes de los dos últimos siglos. La lucha contra el francés despertó la conciencia del pueblo español y lo hizo entrar como protagonista activo en la historia contemporánea de nuestro país. » Ver ficha completa (PDF) » Comprar libro
Lepanto es no sólo una de las más grandes y decisivas batallas navales de la historia, sino la más importante en número de hombres y buques empleados desde la invención de la pólvora, con la única posible excepción del conjunto de combates en torno a Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial que han venido en llamarse “Batalla del golfo de Leyte”, por...
Drake, el marino que supuestamente conquistó los mares para su país, fue en realidad el mando responsable de dos de los mayores desastres navales ingleses de la época: la “Contra Armada” de 1589 y la expedición al Caribe de 1595, donde perdió la vida. » Ver ficha completa (PDF) » Comprar libro
¿Qué ha pasado con Europa? ¿Sucumbirá finalmente o hay lugar para la esperanza? » Ver ficha completa (PDF) » Comprar libro
Este libro no pretende ser una historia de la evangelización de América, sino que busca destacar las manifestaciones de la profunda religiosidad que heredaron los “españoles de América” y que se manifestaron en múltiples campos de la cultura, el arte y el pensamiento americanos » Comprar libro
El drama de un éxodo olvidado. Ver Ficha técnica » Comprar libro
Carlos II (1700) legaba todas las posesiones de la monarquía española al duque de Anjou, que pasaba a reinar en España como Felipe V. Impedía, así, que las naciones europeas se repartiesen amigablemente tan suculento botín. Cesaba la Casa de Austria y daba comienzo la de los Borbón... » Ver ficha completa (PDF) » Comprar libro
¿Es el complejo español?España puede presumir de poder contar entre sus hijos a una gran cantidad de personajes, que gracias a sus gestas repartidas por todo el planeta, han contribuido a que nuestra nación sea conocida mundialmente como uno de los países con mayor tradición histórica, con una riquezatal que quizás sean los extranjeros que nos visitan...
Estas páginas pretenden recalcar algo que parece olvidársenos a menudo: que España no está sola en el mundo y que debemos de dejar de observar y analizar a nuestro país como un patio cerrado por nuestras costas, si acaso con algunos trozos desperdigados en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. » Ver ficha completa (PDF) Comprar libro
Lo que sucedió en España en siglo XIX fuero la antesala de lo que pasó durante el siglo XX, especialmente la primera mitad del siglo, de las que hasta hoy no hemos podido desprendernos y sufrimos. Comprar Libro Ver ficha técnica
Alrededor del año 1000 de nuestra era gobernó el reino de Pamplona Sancho III el Mayor; sus hijos fueron los primeros reyes de Castilla y Aragón, y de su tronco descienden todos los reyes de España. Comprar libro Ver ficha técnica
Un momento de inflexión en la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejercito alemán tuvo que retroceder ante el frente soviético. » Comprar libro » Ver ficha completa (PDF)
Con motivo de 130 Aniversario de la botadura del submarino, hemos reeditado la obra del autor con información nueva y ampliada. COMPRAR